Encuesta
Serie de preguntas que se hacen
generalmente a muchas personas para obtener datos sobre un asunto o para
conocer su opinión acerca de algo.
En la actualidad, existen cuatro tipos de encuesta que se dividen según el
medio que se utiliza para realizar la encuesta:
Encuestas basadas en entrevistas cara a
cara o de profundidad Consisten en
entrevistas personales. Tienen la ventaja de ser controladas y guiadas por el
encuestador, Sus principales desventajas son el tiempo que se tarda para la
recolección de datos, su costo (porque incluye viáticos, transporte, bonos y
otros que se pagan a los encuestadores).
Encuestas telefónicas: Este tipo
de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada
encuestado. Sus principales ventajas son: se puede abarcar un gran número de
personas en menos tiempo que la entrevista personal. Sin embargo, su principal
desventaja es que el encuestador tiene un mínimo control sobre la entrevista,
la cual, debe ser corta (para no molestar al encuestado).
Encuestas postales: Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales encuestados, pedirles
que lo llenen y hacer que lo remitan. Para el envío del cuestionario existen
dos medios: El correo tradicional y el
correo electrónico.
Encuestas por internet: Este tipo de encuesta consiste en
"colocar" un cuestionario en una página web o. Sus principales
ventajas son: la amplia cobertura a la
que se puede llegar (incluso a miles de encuestados en varios países y al mismo
tiempo, el ahorro de tiempo y la utilización de medios audiovisuales durante la
encuesta.
Cuestionario
Es una serie de preguntas que se hacen
generalmente a muchas personas para obtener datos sobre un asunto o para
conocer su opinión acerca de algo.
La publicidad
Es el conjunto de medios que permiten la
divulgación de ideas, noticias o anuncios. Para ser efectiva, se dirige a
determinados segmentos de la sociedad que pudieran interesarse en lo que se
anuncia.
La publicidad se encuentra en sitios muy
diversos, pero la manera en la que más se propaga es a través de los medios de
comunicación masiva (radio, televisión, periódicos, revistas, Internet).
Por ser una producción humana está sujeta a
sus virtudes y defectos y, debió a que su finalidad es persuadir o vender, a
veces a cualquier precio, en ocasiones se utiliza sin escrúpulos; esto es, sin
pensar en el perjuicio que se ocasiona a la sociedad, por ejemplo, al anunciar
bebidas alcohólicas a adolescentes. A fin de protegerse de abusos reales o
potenciales es la publicidad, la sociedad se ha dotado de leyes para regular y
exigir responsabilidad a los comunicadores.
La
publicidad escrita tiene dos mensajes: uno explícito y otro implícito. El explícito
es el que observamos a simple vista: las palabras, las imágenes (fotografías,
dibujos, fotomontajes). El implícito
es el contenido de las palabras, es el mensaje oculto, escondido, es captado
por el subconsciente del consumidor. Su finalidad es cautivar los sentidos y
lograr que se adquiera el producto aunque este sea innecesario y no responda a
la calidad publicitada, incluso, dañando la salud.
El eslogan.
Es
la frase breve y original que se utiliza para identificar un producto, idea o
servicio. Su objetivo es impresionar, seducir o estimular la imaginación. Por
ejemplo, si se quiere comercializar una pasta de dientes, el eslogan puede
decir “Salva tu boca”, pues esta frase transmite la idea de librar de un riesgo
a los dientes y despierta el interés por su cuidado.
Para que el lema o el eslogan resulte eficaz, debe tener estas
características:
Brevedad. Debe ser corto y fácil de recordar. En la actualidad hay mucha
publicidad y por tanto, poco tiempo para retener la atención del público.
Ejemplo: “Mantente seco, huele bien”
Persuasión. Debe ser sumamente persuasivo; por ello suelen aplicarse
estrategias que apelan a los sentimientos o exageran las ventajas del producto,
con la intención de despertar emociones o necesidades que nos lleven a
adquirirlo, como ternura, compasión, alegría, o la franca sensación de no poder
vivir sin aquel producto.
Ejemplo: “Tu oficina en la palma de tu
mano”
Mención
del producto. El publicista no puede perder de
vista que se trata de una frase que representa al producto, por lo que debe
identificarse con éste plenamente. El conjunto e estas características suele
inducir a la audiencia.