Una
solicitud es el documento escrito que va dirigido a
una institución, a un organismo o a una autoridad para pedir algo o hacer una
reclamación.
El
acta de nacimiento acredita la identidad, pues en
ésta se establece legalmente: como nos llamamos, cuándo y dónde nacimos y
quiénes son nuestros padres y abuelos.
El
artículo 58 del código civil, establece que el acta
de nacimiento se levantara con asistencia de dos testigos. Contendrá el día, la
hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre y apellidos
que le correspondan; así como la razón si se ha presentado vivo o muerto y la
impresión digital del presentado.
Todo texto administrativo o legal utiliza
el espacio de manera especial. Además, contienen una tipografía particular, que
junto con los gráficos y recuadros se utilizan para destacar la función de cada
apartado.
Gráficos. Estos documentos llevan siempre el emblema o logotipo de quien lo
expide: dependencia gubernamental o institución privada para acreditar su
validez.
Tipografía.
Es común que los textos se impriman con tipo de
letra especial u que las leyendas más importantes se destaquen con mayúsculas,
negrillas, itálicas o subrayado; también se considera la línea que se deja para
la firma, ya sea del interesado, de los testigos o del representante de la
institución. Los números que se utilizan son siempre arábigos y las cantidades
monetarias se escriben con número y letra para reducir el margen de error.
Recuadros. Para anotar ciertos datos (nombres, fechas, cantidades), los
formularios cuentan con recuadros en los que se debe anotar un número
específico de caracteres, lo cual evita confusiones y facilita la captura de
los datos, cuando se pasan a los archivos.
El
artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todo ciudadano tiene derecho para entrar en la
República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin
necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto y otros requisitos
semejantes. El ejercicio de este derecho está subordinado a las facultades de
la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a
las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que
impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la
República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. Sin embargo,
para poder viajar a otro país, es necesario tener Pasaporte y la Visa
correspondiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario